¿Por qué se celebra el Día del Niño el 30 de abril?
Contrariamente a lo que se podría pensar, esta festividad tiene un origen no muy alegre

Como es bien sabido, el 30 de abril es Día del Niño, un día dedicado a festejar la niñez, el cual se celebra con mucha alegría en México y donde los niños pasan un momento feliz, sin embargo, muchas personas desconocen la historia de su origen, por esta razón, aquí te contamos cómo fue que surgió este día tan importante.
Historia
Contrariamente a lo que se podría pensar, esta festividad tiene un origen no muy alegre, pues surgió con la finalidad de conmemorar a los pequeños que fueron víctimas de la Primera Guerra Mundial.
Después de que el lamentable conflicto bélico dejara a cientos de personas afligidas, la Liga de las Naciones confirmó la Declaración de Ginebra para los derechos de los niños, la cual buscaba la protección y el bienestar de los pequeños, pero fue hasta el 1 de junio del año 1925 cuando oficialmente se declaró que se celebraría el Día del niño.
Debido al surgimiento de la Organización de las Naciones Unidas, en el año 1959, se escogió el 20 de noviembre para celebrar el Día Universal del Niño, ya que esa fecha marcaba la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño, pero la UNICEF, declaró que eso no era suficiente para proteger los derechos de los pequeños.
Por lo que casi por una década de negociaciones con líderes de todo el mundo y gobiernos, se acordó el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño el 20 de noviembre de 1989.
El Día del Niño en México
Para el caso particular de México, se tienen registros históricos de que el festejo a la niñez se dio por primera vez en el año de 1916, en Tantoyuca, Veracruz. Sin embargo, la iniciativa de festejar a los niños el día 30 de abril se debe a José Vasconcelos.
En 1924, durante la administración de Álvaro Obregón, Vasconcelos se desempeñaba como Secretario de Educación Pública. En aquellos tiempos solo el 36% de la población infantil asistía a la escuela, por este motivo el Secretario de Educación inició una campaña para fomentar la fraternidad hacia este sector vulnerable. De este modo, se instituyó el 30 de abril como día nacional del niño.
Es importante recordar que el Día del Niño busca hacer conciencia sobre que los niños son quienes más sufren con los problemas y las crisis que tienen lugar en todo el mundo. Sin olvidar que también son sujetos con derechos.