Diputada propone eliminar “humanamente” a perros y gatos callejeros
La medida se contrapondría a tratados internacionales firmados por México, pero bueno... luego dijo que habría que eliminarlos 'humanamente'; así ya cambia todo.

La diputada local por Morena en Puebla, Cristina Tello, presentó un punto de acuerdo en el que solicita a la Secretaría de Salud del estado “centros de atención” para eliminar perros y gatos callejeros.
Su idea para frenar y erradicar la población de perros y gatos callejeros es una muy simple: eliminarlos.
Comprende la captura de animales en la calle o abandonados que pueden ser una molestia o un riesgo y también que sea una entrega voluntaria para su eliminación, observación clínica, inyección antirrábica permanente, recolección en vía pública de animales enfermos o atropellados para la eutanasia.
México ha firmado ya varios acuerdos internacionales que le impedirían realizar una acción como esta; además, la medida en realidad no frena nada, pues la población de perros y gatos callejeros sólo es un síntoma de otros problemas, como la venta de animales o la falta de regulación en la adopción de los mismos.
De hecho, en septiembre del 2017, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, un punto de acuerdo en el que se actualizó la Norma Oficial Mexicana para empatar esos acuerdos firmados.
La diputada Tello Rosas dijo en tribuna que ya habría tenido reuniones con regidores poblanos para la implementación de esos centros.
En México, se estima que cada año son abandonados medio millón de mascotas por sus dueños, la temporada de mayor abandono tiende a ser entre mayo y julio, cuando los cachorros que regalaron entre Navidad y San Valentín ya crecieron.